
Fotos: Alfredo Allais. Las Lagunas de Unare y Píritu representan un importantisimo ecosistema de nuestras lagunas costeras; tambien refugio de avifauna ademas de servir de sustento a numerosos pescadores. Este delicado sistema, sometido a la presion de los centros poblados…

Fotografías Alfredo Allais El Refugio de Fauna Silvestre de Cuare fue creado mediante el Decreto Presidencial Nß 991 del año 1972 y abarca una extensión de 11.825 ha. Dentro del Municipio Autónomo Monseñor Iturriza. Esta es un área de importancia…

La Isla la Tortuga vista de Este a Oeste. Foto: Alfredo Allais La Tortuga es geológicamente una formación en la que predominan casi totalmente las rocas calizas de origen coralino, las cuales se presentan formando grandes bloques o piezas planas…

Los Manglares de Venezuela cubren una extensión de aproximadamente 673.500 hectáreas y se encuentran situados en forma discontínua, sobre una linea costera total de 3.300 km. Considerando que la suma toda de costas ocupadas por manglares equivale a 1.100 km,…

Raices de Rizophora mangle en el sector de Boca de Palo, Isla La Tortuga. Fotos: Alfredo Allais. El manglar, al igual que todo sistema ecológico natural, en su condición de superorganismo en óptimo funcionamiento, se mantiene en forma aparentemente invariable…

Las diferentes especies arbóreas de mangles suelen agruparse formando bosques mixtos muy diferenciados en cuanto a su composición, pero mostrando generalmente una predominancia de determinada especie, la cual se manifiesta en el establecimiento de “franjas” o “zonas”, nítidamente delimitadas unas…

En la bahía de Guaraguao, frente a los muelles de los ferris de la ciudad de Puerto la Cruz que realizan el transporte a la Isla de Margarita, se encuentra prácticamente a flor de agua una de estas embarcaciones que…

Las cuevas de Monte Alto se encuentran en el Refugio de Fauna Silvestre de la Laguna de Cuare, compuesta por una serie de galerías, presenta un flujo de agua dulce constante que favorece al entorno natural del lugar, allí encuentran…

EVALUACION DEL ALCANCE DE LA INVASION DEL CORAL EXOTICO Xenia sp. EN LOS ECOSISTEMAS MARINOS DEL PARQUE NACIONAL MOCHIMA, VENEZUELA. Por: Msc. Juan P Ruiz Allais. (Biólogo Marino) Investigación conjunta de Costa de Venezuela (costadevenezuela.com) y Fundación la Tortuga (www.fundacionlatortuga.org)….

Invasión del coral blando exótico Xenia sp. (Alcionacea: Xeniidae) en la costa oriental de Venezuela
Por: Juan P. Ruiz Allais Recientemente una especie de coral blando originario de Indonesia (Xenia sp.) fue reportado por primera vez en costas orientales del Caribe Venezolano (Ruiz-Allais et al. 2014) (https://costadevenezuela.com/?p=11017.) Esta especie exótica invasora se ha extendido…

Por: Juan P. Ruiz Allais*, Alfredo Allais*, Humberto Ramírez*, María E. Amaro**, Alfredo Morales Faillace, Rommel Cubas* *Fundación Costa de Venezuela (costadevenezuela.com) ** Instituto Oceanográfico de Venezuela. Introducción La gran mayoría de los ecosistemas marinos en la actualidad han sido…

En el mes de septiembre del 2013 el equipo de la Fundación Costa de Venezuela realizó una prospección submarina en el sector denominado “Media Legua” (zona costera cercana a la población de Chichiriviche de la Costa) con el objetivo de…

Foto:Alfredo Allais En el marco de la tercera jornada de pesca del pez león celebrada en Chichiriviche estado Vargas, el 27 de Julio del 2013, el equipo de la Fundación Costa de Venezuela, encontró dos nasas extraviadas realizando pesca fantasma…

Pecio en Isla Larga frente a Puerto Cabello, Estado Carabobo. Foto: Humberto Ramírez Nahim Mas y mas comunidades costeras y aun organizaciones sin fines de lucro (e.g. the San Diego Oceans Foundation and Artificial Reef Society of British Columbia) están…

Parque Nacional Morrocoy, Playa Mero, Crocodylus acutus, Estado Falcón. Fotos: Humberto Ramirez Nahim. Es.: Caimán, Caimán de la Costa, Caimán aguja, Cocodrilo americano, Cocodrilo de río, Lagarto amarillo, Lagarto real; Fr.: Crocodile americain, Crocodile d’Amérique; In.: American Crocodile. Sinónimo/s: Crocodilus…

Situación: 15° 40’ 23,7” N – 63° 36’ 59,9” O Distancia a la costa: 666 km al N-E del Puerto de La Guaira , 580 km al N de la Península de Araya y a unos 509 km al N…

Linea costera de Los Olivitos. Foto: Alfredo Allais El humedal estuarino costero que conforma el Refugio de Fauna Silvestre y Reserva de Pesca Ciénaga de Los Olivitos, en el estado Zulia, Venezuela, constituye un hábitat natural para el reposo, alimentación…

Desde que fuera fundada en 1567 por Diego de Losada, la ciudad de Caracas gozó de una merecida fama por las condiciones ambientales excepcionales que reinaban en su alargado valle. Asentada en una alta meseta montañosa cercana al litoral, dotada…

La Península de Araya y su unión con el continente hasta la localidad de Cariaco, comprende aproximadamente entre 10°30’-10°40’ N y 63°33’-64°18’ O, limita al norte y al oeste con el Mar Caribe, al sur con el Golfo de Cariaco…

Archipiélago de Aves, cementerio de conchas de botuto (Lobatus gigas). Fotos: Alfredo Allais. El Botuto, Guarura o Concha Reina (Lobatus gigas) como se le conoce en la mayor parte del Caribe, ha sido una de las especies marinas mas explotadas…

El Parque Nacional Mochíma, ubicado en la región nororiental de Venezuela entre las poblaciones de Barcelona, Puerto La Cruz Cumaná, ocupa una franja litoral con zonas de montaña, costa y mar. Administrativamente forma parte de los de los distritos Sucre…
Comentarios recientes