Creación del Parque Nacional El Avila
En 1949, Tobías Lasser expuso ante la primera Convención Nacional Forestal, reunida en Barquisimeto, que “ la población de Caracas tiene necesidad de sitios de recreación, ubicados en sus cercanías y donde pueda pasar ratos agradables sin desembolsar mucho dinero….
Pico Naiguatá, Parque Nacional el Avila
El primer ascenso al Pico Naiquatá lo realizó James Mudie Spence el 23 de abril de 1872 (SPENCE 1878), acompañado por las siguientes personas: Antón Goering (1836-1905), ornitologo; el General Leopoldo Terrero, el pintor Ramón Bolet (1836-1876), el medico Simón…
Pico Oriental en el Parque Nacional el Avila
Alexander Von Humboldt (1769-1859) fue la primera persona que logro subir a la Silla de Caracas (HUMBOLDT, 1816). La ascensión se realizo el 2 de enero de 1800, en compañía de Amado Bomplant y 16 esclavos. Iniciaron el recorrido entre…
Cordillera de la Costa tramo central
El tramo centralde la Cordillera de la Costa se inicia con el Macizo de Nirgua al oeste y se extiende hasta la depresión de Unare en el este. Sus mayores elevaciones son el Pico Oriental (2.640 metros) y el Pico…
Tiburón nodriza, Ginglymostoma cirratum (Bonnaterre, 1783)
Tiburón nodriza llamado comunmente en Venezuela tiburón gata (Ginglymostoma cirratum), Isla de Aves, Dependencias Federales. Fotos: Juan Pedro Ruiz Allais FAMILIA ORECTOLOBIDAE (= GINGLYMOSTOMATIDAE) Es.: Gatas nodrizas, tiburones gata. Fr.: Requins nourrices. In.: Nurse sharks. Un solo genero en el…
Candil de piedra o soldado de banda negra, Myripristis jacobus (Cuvier, 1829)
Candil de piedra (Myripristis jacobus), Cichiriviche de la Costa, Estado Vargas. Fotos: Alfredo Allais FAMILIA HOLOCENTRIDAE Es.: Candiles. Fr.: Marignons. le.: Squirrelfishes, soldierfishes. Peces de talla pequeña a mediana, de colores rojizos, escamas acusadamente ctenoides, con prolongaciones espinosas, y ojos…

Morocoto: Kyphosus sectatrix
Grupo de Morocotos, Kyphosus sectatrix, en el arrecife de Isla de Aves. foto: Juan Pedro Ruiz Allais
Arrecife frangeante de Isla de Aves
El arrecife frangeante que bordea la Isla de Aves es un desarrollo coralgal. Las algas coralinas rojas como el Lithothamnium desarrollaron un armazón sumamente compacto con los corales hexacoralarios, típico de los arrecifes expuestos a un régimen de energía de…
Referencias geológicas de Isla de Aves
Consideraciones históricas: Las primeras descripciones de la rocas que afloran en Isla de Aves, fueron hechas por Zuloaga (1955) y Mitchell (1968). Maloney et al. (1966) describieron las unidades sedimentarias de la isla sin asignarles nombres formales Aguilera y Gallovich…
Gaviota de Veras, Sterna fuscata / Onychoprion fuscata
Gaviota de veras o charrán sombrío, (Onychoprion fuscatus), una colonia importante de esta especie anida anualmente en Isla de Aves. Foto: Juan Pedro Ruiz Allais El charrán sombrío (Onychoprion fuscatus), también denominado gaviotín apizarrado, sombrío, oscuro, gaviota monja o gaviota…