Subespecie de reinita que habita la Isla La Tortuga, esta reinita pertenece a un grupo que se encuentra en las islas de Los Testigos, Los Roques y La Tortuga y que han perdido los colores claros que caracterizan a las…

Canario de Mangle, Dendroica petechia. Foto: Alfredo Allais Es el más distribuido de los canarios Dendroica. El Dendroica petechia erithacoroides, habita en manglares de las costas de América Central y el norte de Sudamérica. Este ejemplar fue fotografiado en un…

Isla La Tortuga. Foto: Alfredo Allais Mimus Gilvus rostratus, Ridgway, 1884 – Se encuentra en las Islas del Sur del Caribe (de Aruba a la Blanquilla) Referencias: GEDIO MARÍN ESPINOZA, Laboratorio de Ecología de Aves, Departamento de Biología, Núcleo de…

Perico Cara Sucia, Aratinga pertinax tortugensis. Foto: Alfredo Allais El perico cara sucia, Aratinga pertinax, es una especie de cotorra neotropical autóctona del norte de Sudamérica (Colombia, Venezuela, Brasil y las Antillas holandesas) Existen varias subespecies de este miembro del…

Isla de Aves es el punto septentrional mas extremo de la frontera de Venezuela. Situada casi en plena área central del Caribe, su posición la convierte en punto de referencia para la elaboración de muchos de los acuerdos limítrofes con…

Punta Pescador, en el Delta del Orinoco, prospecto para el desarrollo gasifero, insertada dentro de un rico ecosistema que corresponde al Parque Nacional Mariusa, hogar de la Etnia Warao y centro de uno de los biomas de mayor riqueza en…

Tordo Común, Tiaris bicolor tortugensis La imagen muestra un ejemplar hembra o juvenil de esta subespecie endemica de tordo común, perteneciente a la Isla La Tortuga. Foto: Alfredo Allais Referencia: GEDIO MARÍN ESPINOZA, Laboratorio de Ecología de Aves, Departamento de…

En la foto un macho adulto El Tiaris bicolor es una especie de ave de Cuba, Bahamas, otras islas antillanas y el norte de Sudamérica, perteneciente a la familia Emberizidae del orden Passeriformes. En latín Tiaris significa “con ornamento de…

Esta ave tiene una distribución circumpolar reproduciéndose en las regiones sub-árticas de Europa, Asia y al este y centro de Norte América. Es fuertemente migratoria, veraneando en mares sub-tropicales y tropicales; es el caso de este ejemplar fotografiado en la…