La Frontera Caríbica Venezolana durante la Colonia Hispana.

La Frontera Caríbica Venezolana durante la Colonia Hispana.

sucre-castillo-san-carlos-0011

La Fortificación de San Carlos de la Eminencia en la ciudad de  Cumaná, se construyo entre 1659 y 1686 en el cerro Pan de Azúcar, desde esta posición estratégica se divisa la Ciudad de Cumaná, el Golfo de Cariaco y la Península de Araya.

La frontera caríbica venezolana en sus inicios predominó sobre cualquier otro interés geográfico de la colonización hispana.

“Los primeros establecimientos en el oriente venezolano conocieron desde principios del siglo  XVI una gran pujanza y las fundaciones del occidente mostraban hacia 1550 una estabilidad que ha asegurado su permanencia hasta nuestros días. Y en lo referente a la ocupación del área central, una vez fundada Caracas (1567) proliferaron nuevos asentamientos urbanos, por lo que a comienzos del siglo XVII ya se encontraba establecida la red urbana básica de lo que hoy es Venezuela.

zulia-fuerte-san-carlos_3644

Las principales fortificaciones de Maracaibo eran los castillos y fuertes situados en la “Barra” a la entrada de la laguna y antes de la ciudad. Estos eran: San Carlos, Santa Rosa de Zaparas, Torre o Reducto de la Barbosa (todos estos ya existian desde el siglo XVII) y el Fuerte de la Paijana que se empezó a contruír en 1715.

Esta ocupación estable y permanente del país se caracterizo por sus rasgos predominantemente costeros y periféricos hasta bien entrado el siglo XVIII.

La situación de la Guayana española fue critica desde 1731 hasta 1734. Frente a las intromisiones de los franceses, los ataques continuos de la bien armada alianza caribe holandesa y el avance portugués.

Las relaciones diplomáticas entre Portugal y España tuvieron un motivo de discordia permanente desde el siglo XVI hasta el siglo XVIII a causa de la expansión fronteriza Brasileña en el nuevo mundo. Esta se puede explicar, entre otras razones, por la diferencia de actitudes oficiales ante la empresa de avance en el interior del continente».

bolivar-castillos-de-guayana-0012

Los Castillos de Guayana constan de dos fortificaciones, una llamada San Francisco de Asís, construida entre los años 1676 y 1682;  la otra, San Diego de Alcalá cuya construcción se inicia en el año 1734.

Fotos: Alfredo Allais

Referencia:

Manuel Lucena Giraldo, Antonio E. De Pedro. La Frontera Caribica: Expedición de Limites al Orinoco, Cuadernos Lagoven. (1992)