Costa de Venezuela
Costa de Venezuela
Menu
  • Inicio
  • Cartas Náuticas
  • La Costa Desde el Espacio
  • Mapas de la Colonia
  • Producción y Colaboradores
Browse: Home » flora » Page 3

Stenocereus griseus y Capparis odoratissima

25 de junio de 2009 · by admin · in flora

En primer plano  Stenocereus griseus (Haw.) Buxb. (Cactaceae), unico cactus colummnara presente en la Isla La Tortuga, al fondo un árbol común en la misma, el olivo Capparis odoratissima Jacq, (Capparidaceae). Foto: Alfredo Allais Referencia: José Veliz, Universidad de Oriente,…

Guaritoto: Cnidoscolus urens

25 de junio de 2009 · by admin · in flora

Llamado comúnmente guaritoto, Cnidoscolus urens (L.) Anth. es muy común en el arbustal xerófito, que crece formando frentes impenetrables debido a su naturaleza urticante. Fotos: Alfredo Allais Referencia: José Veliz, Universidad de Oriente, Cumaná.    

Pichiguey: Melocactus curvispinus

23 de junio de 2009 · by admin · in flora

Llamado comúnmente Pichiguey, un Cefalio de Melocactus curvispinus Pfeiffer (Cactacaeae), exponiendo en la mañana los frutos que son apetecidos por los lagartos y que al comer su pulpa también ingerirán las semillas, las cuales dispersaran. Este tipo de relación hace…

Cactus columnár: Stenocereus griseus

23 de junio de 2009 · by admin · in flora

Estrecha asociación entre hormigas guardianas y los botones del cactus columnár Stenocereus griseus (Haw.) Buxb. las escamas que recubren al botón secretan néctar del cual las hormigas se alimentan, a cambio estas ofrecen protección frente a posibles depredadores. Foto: Alfredo…

Arbol de trompillo: Jacquinia revoluta

23 de junio de 2009 · by admin · in flora

Arbol pequeño de trompillo Jacquinia revoluta Jacq. (Theophrastaceae), creciendo en un herbazal psamofilo, aunque tambien puede crecer en el arbustal xerofilo. Los Tortuguillos, Isla La Tortuga. Foto: Alfredo Allais Referencia: José Veliz, Universidad de Oriente.

Bursera karsteniana

23 de junio de 2009 · by admin · in flora

Árbol de Bursera karsteniana Engl. (Burseraceae). Altos de Garembeo, Isla La Tortuga. Foto: Alfredo Allais Referencia: José Veliz, Universidad de Oriente

Capparis odoratissima

23 de junio de 2009 · by admin · in flora

Frutos abiertos de Capparis odoratissima Jacq. (Capparidaceae). Fotos: Alfredo Allais Referencia: Jose Veliz, Universidad de Oriente

Gossypium barbadense

23 de junio de 2009 · by admin · in flora

Gossypium barbadense L. (Malvaceae) algodón muy común en las Islas del Caribe. Foto: Alfredo Allais Referencia: Jose Veliz, Universidad de Oriente

Tabaco del pescador: Tournefortia gnaphalodes

23 de junio de 2009 · by admin · in flora

Tabaco del pescador,  Tournefortia gnaphalodes, R. Br. (Boraginaceae), especie que crece muy bien en las dunas costeras. Foto: Alfredo Allais Referencia: Jose Veliz, Universidad de Oriente, Botánica.

Scaevola plumieri

23 de junio de 2009 · by admin · in flora

Scaevola plumieri (L.) Vahl, el Tortuguillo del Oeste al fondo, Isla La Tortuga. Fotos: Alfredo Allais Referencia: José Veliz, Universidad de Oriente

← Previous 1 2 3 4 Next →

Entradas recientes

  • EQUINODERMOS (ECHINODERMATA) PARTE 1: ERIZOS Y ESTRELLAS DE MAR.
  • PULPOS (Mollusca: Cephalopoda)
  • ANEMONAS MARINAS (CNIDARIA: ACTINARIA)
  • Deslave en el estado Vargas, Lluvias torrenciales en 1999 a los 25 años de la tragedia
  •  SIFONOFOROS:  FRAGATA PORTUGUESA (CNIDARIA: SIPHONOPHORAE)
  • Blénido tricolor, Emblemariopsis ramirezi (Cervigón, 1999)
  • TALIACEOS:  Pirosomas Salpas y Doliodilos  (Tunicata: Thaliacea)
  • Tiburón ballena, Rhincodon typus (Smith, 1828)
  • CUBOMEDUSAS (CNIDARIA: CUBOZOA)
  • PUEBLOS INDÍGENAS DE VENEZUELA / EL ÚLTIMO CENSO

Copyright © 2025 Costa de Venezuela

Powered by WordPress and Origin