Pichiguey, Melocactus curvispinus Pfeifer

01

Colonia de Melocactus curvispinus en Carenero, Isla La Tortuga. Fotos: Alfredo Allais.

Cactaceae

Melocactus curvispinus Pfeifer

Sinónim: Melocactus caesius Wendland

Nombre vulgar: Pichiguey, Buche, Melón de monte

Hábito: Cactus globoso, cilindrico con base angosta o cónico con base ancha, de 20-60 cm de altura, diámetro de 10-25 cm. Cefalio de 2-10 cm de alto, 4-12 cm de diámetro, con cerdas abundantes o escasas rojas-gris oscuro de 0,5-2 cm de largo y lanoso con las cerdas excertas a ligeramente insertas. Costillas prominentes, agudas, en número de 7 a 21, de unos 2 a 3 cm de alto. Areolas circulares, con lana blanca, separadas entre sí, de 2 a 3 cm. Espinas radiales 9-18 rectas a curvas, centrales 1-4 curvas, grises-marrones, de 2 cm de largo. Flores rosadas, inmersas en el cefalio. Frutos rojos, claviformes, de 3 cm de longitud, comestibles. Semillas negras, pequeñas.

Ecología: Común y abundante en los arbustales xerófilos de la isla, también se puede encontrar en herbazales psamófilos. Crece en lugares abiertos, sobre sustratos, pedregosos o arenosos. Es un recurso muy importante y explotado de diversas maneras por la fauna de la isla. Las flores son visitadas por el colibrí anteado Leucippus phalax (Trochilidae), que quizás sirva como agente polinizador. Los frutos están embebidos en la lana del cefalio y son extruidos del cefalio, estos son consumidos por dos especies de lagartijas (1 y 2), que se alimentan de la pulpa del fruto y defecan las semillas intactas, que al germinar lo hacen agrupadas, explicando el patrón de distribución agregado. Los tricomas lanosos del cefalio son usados por diversas especies de aves para fabricar nidos.

Distribución: Colombia,   Venezuela: Zulia, Falcón, Distrito Federal, Anzoátegui, Nueva Esparta, Sucre. Isla La Tortuga: Punta rancho, Carenero, Punta arenas.

Usos: No se tiene información sobre su uso por los pescadores de la isla. Steyermark señala que es considerada medicinal y efectiva contra la gripe.

Referencia a un análisis de vegetación donde se demuestra que el Melocactus es una de las especies mas importante en La Isla la Tortuga.

Estos resultados demuestran que M. curvispinus es la especie vegetal más importante de la isla,esta aparece en los tres tipos de vegetación estudiados (Dunas, zona de transición y matorral xerófilo) con porcentajes importantes de densidad, frecuencia y dominancia. Otros estudios han reportado densidades de hasta 1290 ind. Ha-1 (Nassar et al. 2001).  La alta densidad observada en la isla puede relacionarse con el éxito reproductivo de esta especie, al ser un recurso ampliamente utilizadopor los animales que habitan la isla se establecen relaciones mutualistas que le confieren una gran ventaja sobre otras especies. El síndrome de polinización predominante en esta Cactácea es la ornitofilia (Taylor, 1991). En la Isla las flores son polinizadas por especies territorialistas de colibríes, el colibrí  anteado ( Leucippus fallax, Nassar y Ramírez, 2004, Véliz, observaciones personales) y el Tucusito rubí (Chrisolampis mosquitus Véliz, observaciones personales), también se observaron lagartos visitando las flores de esta planta pero para depredarlas. En otras regiones costeras venezolanas (estados Vargas y Falcón), la producción de flores es casi continua a todo lo largo  del año, aunque hay un patrón bimodal de producción de flores (Nassar y Ramírez, 2004), esas flores producen néctar que es utilizado por esas especies como su principal fuente de energía, esto garantiza la polinización y asegura una  producción continua de frutos y semillas. Por otra parte, las semillas de muchas especies del género Melocactus son dispersadas por lagartos (Côrtes et al. 1994; Vasconcellos-Neto et al. 2000; Godínez-Álvarez 2004), en La Tortuga  el  cotejo negro Cnemidophorus nigricolor, restringido a las islas oceánicas venezolanas (Bisbal, 2008, Ugueto et al. 2009), consume los frutos (pulpa y semillas) de M. curvispinus (Véliz observación personal). Los lagartos continentales basan su alimentación principalmente en artrópodos y se ha sugerido que una de las adaptaciones a la escasez de su principal fuente de alimento  es el consumo de plantas o sus partes (Janzen, 1973; Olesen y Valido 2003). Al consumir la pulpa de los frutos también consumen las pequeñas semillas, que  pasan intactas por su tracto digestivo y son expulsadas en heces compactas, así  al momento de germinar quedan muchas plantas en un patrón agrupado característico de esta especie (Nassar et al. 2001).  Estas plantas son heliófilas y crecen en sitios abiertos, así el establecimiento y germinación de M. curvispinus ocurre en  sitios abiertos, expuestas a depredadores, altas temperaturas y excesiva radiación solar, en otras especies de cactáceas las semillas se acumulan  y germinan asociadas a otras plantas (efecto nodriza o nodricismo) que proporcionan protección, humedad y nutrientes para su desarrollo (Valiente-Buanet y Ezcurra,  1991). En la Isla La Tortuga el nodricismo es llevado a cabo por la gran cantidad de rocas  desprendidas que forman el sustrato,  estas proporcionan un microambiente sombreado y un microrelieve de huecos y grietas que  protegen a las semillas y plántulas y que además pueden retener mas humedad  (Valiente-Buanet y Ezcurra,  1991, Mungui et al.,  2008).


Referencia: José Aquilino Véliz / Biólogo / Profesor de fisiología vegetal en la Universidad de Oriente Núcleo Sucre.