TALIACEOS: Pirosomas Salpas y Doliodilos (Tunicata: Thaliacea)
Revisión Bibliográfica: Juan Pedro Ruiz Allais.
Fotos y Video: Humberto Ramírez Nahim.
Foto 1. Pirosoma (Tunicata: Thaliacea). Colonias cilíndricas en forma de cono que pueden alcanzar los 18m. Están formadas por cientos de individuos llamados zooides. Foto; Humberto Ramirez Nahim. Tomada en la costa occidental de Venezuela. 2023.
Los Taliaceos (salpas, doliolidos y pirosomas) son componentes mayores del plancton en todos los océanos excepto en el Ártico. Son frecuentemente confundidos con medusas, no obstante, son taxonómicamente mas cercanos a los vertebrados que a los cnidarios (corales y medusas).Están clasificados en el filo cordata, que incluye a todos los animales con columna vertebral. Son miembros de los Tunicados también conocidos como ascidias de mar.
La complejidad de sus ciclos de vida hace muy difícil describir la biología de estos organismos, sin embargo, su estudio es importante debido a que juegan un rol significativo en la ecología y en los ciclos biogeoquímicos oceánicos. Tienen un gran impacto en el control del contenido de CO2 atmosférico y son un componente básico en la cadena alimenticia marina como alimento de al menos 202 especies incluyendo peces, tortugas y crustáceos (4,6).
Son holoplanctonicos (permanecen toda su vida como parte del plancton)y eficientes filtradores suspensivoros. Poseen filtros mucosos de poros muy finos que les permiten capturar un amplio rango de partículas del mar (5).
Presentan gravedades específicas apenas superiores a las del agua de mar por lo que, los taliaceos se encuentran entre el zooplancton con más flotabilidad de todo el mundo. Muchas salpas y pirosomas tiene la capacidad de migrar verticalmente en un rango diario de hasta 1000 m (5,1).
Aunque la mayoría de las especies tienen una amplia distribución, hay diferencias entre las especies de las regiones costeras y del océano abierto. Los Pirosomas, por ejemplo, se encuentran solamente en aguas cálidas (Foto 1).
Los Blooms de taliaceos son bastante comunes en ecosistemas pelágicos saludables produciendo miles de colonias que se extienden por kilómetros y que pueden persistir durante semanas. Estas agregaciones pueden tener un impacto significativo sobre otros componentes del plancton. Por ejemplo, en la Antártida, las salpas pueden llegar a consumir la mayoría de los huevos y larvas del kril (1). También pueden tener efectos negativos para los humanos al obstruir redes de pesca, invadir playas e incluso inutilizar plantas nucleares (6). Ver: https://costadevenezuela.com/2024/05/01/aumento-explosivo-de-las-poblaciones-de-medusas-marinas-blooms-un-fenomeno-global/
Morfología General:
Los tunicados pelágicos comparten muchas características físicas y anatómicas. Tiene un contenido de agua del 95% y están constituidos principalmente por mucopolisacáridos, por lo que son muy transparentes.
El tamaño de estos organismos varia enormemente; los doliólidos son los más pequeños, con unos 2 cm o menos, algunas especies de salpas pueden alcanzar los 20-30 cm de longitud, mientras que las colonias de pirosomas de las especies más grandes miden hasta 20 m de longitud (Fotos).
Tanto los zooides solitarios como los agregados se reconocen por su túnica transparente en forma de barril y por la presencia de una abertura oral anterior y una abertura cloacal posterior situadas dorsal o terminalmente. Los músculos que rodean el cuerpo se disponen formando bandas completas o interrumpidas, paralelas, que se tocan o fusionan. Las cavidades auricular y branquial, casi continuas, están interrumpidas por una gran barra branquial ciliada que atraviesa oblicuamente la cavidad. El endostilo se extiende ventralmente. El canal alimentario (intestino) es un tubo recto que recubre la barra branquial. En el extremo posterior del cuerpo, puede haber uno o varios pares de órganos. En la forma agregada, las gónadas se sitúan en la parte posterior; en la forma solitaria, puede haber un estolón que sobresale de la parte media ventral de la túnica. 7 (fig. 1).
Las características morfológicas más frecuentemente utilizadas para la identificación taxonómica de las salpas, son: la disposición de los músculos del cuerpo; el número de fibras por músculo; la presencia de proyecciones u ornamentos en la túnica; la estructura de los órganos y la morfología del tubérculo dorsal (7).
La corriente de alimentación es impulsada principalmente por contracciones rítmicas y continuas de los músculos circunferenciales, y asistida por los cilios de la barra branquial faríngea (5). El agua entra a través del sifón incúrrente y es filtrada en la branquia, donde el alimento es atrapado con ayuda del moco secretado por el endostilo, para posteriormente ser expulsada por el sifón excurrente.
Fig.1. Morfología general de una Salpa individual (oozoide). Tomado de (https://nathistoc.bio.uci.edu/Tunicates/Salpa%20fusiformis.htm).
Reproduccion:
Las Salpas tienen un ciclo de vida complejo que se alterna entre una forma sexual y otra asexual. Todas las especies son hermafroditas y vivíparas; sin etapa larval.
Las formas sexuales (blastozoide), forman colonias mientras que las formas asexuales (oozoide) son solitarias. Los blastozoides son hermafroditas secuenciales, que maduran en primer lugar como hembras, y luego son fertilizadas por gametos masculinos producidos por cadenas más viejas. Los oozoides acaban separándose de sus padres blastozoides, pasando a alimentarse y crecer en su fase solitaria asexuada, cerrando así el ciclo vital de las salpas (3).
Aunque los blastozooides solo producen un cría por individuo, la fecundidad del oozoide es muy alta (mayor que otros zooplancton) y pueden producir de 170 a 900 yemas de blaztozoide por cada oozoide. Debido a su rápida producción en la etapa asexual las salpas forman densas agregaciones que llegan a excluir al resto del zooplancton (6).
Referencias
- https://es.wikipedia.org/wiki/Notocorda
- https://australian.museum/learn/animals/sea-squirts/what-is-a-salp/
- https://es.wikipedia.org/wiki/Salpidae
- Piette, J., & Lemaire, P. (2015). Thaliaceans, The Neglected Pelagic Relatives of Ascidians: A Developmental and Evolutionary Enigma. The Quarterly Review of Biology, 90(2), 117-145. doi:10.1086/681440
- D. Deibel, G.-A. Paffenhöfer, Predictability of patches of neritic salps and doliolids (Tunicata, Thaliacea), Journal of Plankton Research, Volume 31, Issue 12, December 2009, Pages 1571–1579, https://doi.org/10.1093/plankt/fbp091
- Henschke, Natasha et al. Trends in Ecology & Evolution, Volume 31, Issue 9, 720 – 733.
- Clara maría Hereu & Eduardo Suárez-Morales. 2012. Checklist of the salps (Tunicata, Thaliacea) from the Western Caribbean Sea with a key for their identification and comments on other North Atlantic salps. Zootaxa 3210: 50–60 (2012).
Bone, Q. 1998. (Editor). The biology of pelagic tunicates. Oxford University Press, Oxford.
Lucas, C.H., Dawson, M.N. (2014). What Are Jellyfishes and Thaliaceans and Why Do They Bloom?. In: Pitt, K., Lucas, C. (eds) Jellyfish Blooms. Springer, Dordrecht. https://doi.org/10.1007/978-94-007-7015-7_2
Valérie Andersen, Jacques Sardou, Pyrosoma atlanticum (Tunicata, Thaliacea): diel migration and vertical distribution as a function of colony size, Journal of Plankton Research, Volume 16, Issue 4, 1994, Pages 337–349, https://doi.org/10.1093/plankt/16.4.337
2
- Lambert, G. (2005). Ecology and natural history of the protochordates. Canadian Journal of Zoology, 83(1), 34–50. doi:10.1139/z04-156
Q. Bone, J.-C. Braconnot, C. Carré, K.P. Ryan, On the filter-feeding of Doliolum (Tunicata: Thaliacea),
Journal of Experimental Marine Biology and Ecology, Volume 214, Issues 1–2, 1997, Pages 179-193, ISSN 0022-0981, https://doi.org/10.1016/S0022-0981(97)00001-4.