Esponjas (Porifera)
Características generales:
Como grupo las esponjas (filo Porifera) son considerados los animales pluricelulares mas primitivos. Las esponjas aparentemente son una línea cerrada en la evolución animal y han sido ubicadas en el Subreino Parazoa. La principal característica del grupo es su estructura corporal. Tiene el cuerpo perforado por poros (ostiolos) y en su interior aparecen cámaras recubiertas de células flageladas, coanocitos, responsables de generar las corrientes de agua. Todos los miembros del filo son sesiles. Generalmente son de forma irregular pero algunas tienen simetría radial. Presentan un esqueleto interno a base de espiculas y/o de fibras orgánicas de espongina.Laepidermis estaformada por pinacocitos aplanados; la mayor parte de las cavidades internas se encuentran tapizadas por células flageladas con collar (coanocitos) cuya función es provocar las corrientes de agua; una matriz proteica gelatinosa denominada mesohilo contiene amebocitos de varios tipos y elementos esqueléticos (espículas). No tienen tejidos ni órganos verdaderos, la digestión es intracelular y la excreción y osmorregulacion es por simple difusión. La reproducción asexual es por gemación, gemulas o fragmentación; la sexual, mediante óvulos y espermatozoides. Son dioicos o hermafroditas y la fecundación puede ser interna o externa. Presentan coloraciones diversas: rojo, amarillo, anaranjado, verdes y pardo grisáceas, sin embargo, algunas son incoloras.
La pared corporal de los poríferos esta conformada por tres capas que presentan diversos tipos celulares:
– Pinacodermis: primera capa, esta constituida por células planas poligonales llamadas pinacocitos. Si el pinacocito presenta poros se le denomina porocito.
– Mesohilo: Matriz gelatinosa de naturaleza proteica cuya función es principalmente estructural. En ella se encuentran células ameboides como: Arqueocitos; células grandes totípotentes, son fagocitarías y desempeñan funciones en la digestión. Colencitos; células fijas que se encuentran ancladas con largas fibras citoplasmáticas entrelazadas con los elementos esqueléticos; también secretan fibras dispersas de colágeno que contribuyen a dar rigidez a la estructura de la esponja. Lofocitos, son células móviles que también secretan fibras colágeno. Esclerocitos o escleroblastos; secretan los elementos esqueléticos y son de tres tipos: Los silicoblastos que secretan espiculas de sílice, los calcioblastos que secretan espiculas de carbonato de calcio, calcita o aragonita, y los espongioblastos que secretan las fibras de espongina, la cual esta constituida por queratina y colágeno. Miocitos, células con capacidad contráctil que se encuentran alrededor del ósculo y los canales hídricos. Regulan la velocidad del flujo de agua.
– Coanodermis: capa formada por los coanocitos, esta es una célula ovoide con un extremo adyacente al mesohilo, mientras el otro se proyecta hacia el atrio y es portador de un flagelo rodeado por un collar contráctil formado por microvellosidades. Los coanocitos son los responsables de crear las corrientes de agua a través de la esponja y de la obtención de alimento.
Fotos: Juan Pedro Ruiz Allais
Ecología:
La gran mayoría de las esponjas son marinas, con excepción de 150 especies de agua dulce. Se distribuyen alrededor de todos los mares del mundo y se fijan sobre gran diversidad de sustratos; rocas, corales, raíces de manglar, fondos de arena y lodo etc. La mayoría vive en aguas someras pero algunas especies, como las esponjas vítreas, se encuentran a grandes profundidades. Las esponjas marinas están dentro de los invertebrados mas abundantes y diversos de los arrecifes tropicales. Existe una relación de estrecha dependencia entre corales y esponjas dentro del ecosistema arrecifal por lo que, cualquier perturbación de una de estas comunidades repercute negativamente en la otra. La constante actividad filtradora de las esponjas remueve bacterias, pequeños organismos planctónicos y partículas orgánicas incrementando la claridad y calidad del agua, ligan al coral vivo a la estructura del arrecife y facilitan su regeneración, lo que sugiere que, la pérdida de las esponjas podría acelerar el declive de los arrecifes coralinos. Sirven de refugio a numerosos invertebrados (crustáceos, equinodermos etc.) y pequeños peces. La especies Euplectella, Regadera de Filipinas, muestra una interesante relación comensal con algunas especies de camarones (Spongicola). Una pareja de camarones jóvenes, macho y hembra, penetran en el atrio y después que crecen no pueden escapar a través de la placa porosa que cubre el ósculo. Su vida entera transcurre dentro de la esponja prisión, donde se alimentan de plancton transportado hasta allí por las corrientes de agua generadas por la esponja. La esponja tropical de arrecife, Chondrilla nucula, es una de las principales fuentes de alimento de la tortuga carey (Eretmochelys imbricata) especie de quelonio que se encuentra en peligro critico de extinción.
Valor comercial:
El valor comercial de las esponjas naturales se deriva de su gran superficie interna que les permite absorber agua en una proporción mayor al 35% de su peso corporal. Las esponjas del genero Hippospongia y Spongia han sido usadas por miles de años para usos de la casa y personales. La pesca de esponja empezó en Grecia y Túnez hace aproximadamente 5000 años. Debido a que las esponjas naturales son resistentes a los ácidos, más fuertes y fáciles de lavar que las esponjas artificiales, son todavía esenciales en la fabricación de cerámica, cirugía, pintura, pulitura, filtros etc. Durante los años de gran producción de esponjas naturales (1930`s) alrededor del 70% de la producción fue usada con propósitos industriales, el decline actual de la cosechas, aunado al bajo precio de mercado, ha relegado a las esponjas a casi un exclusivo uso como esponjas de baño.
Referencias:
Barnes R. 1986. Esponjas. pp: 95-117. In: Zoología de los invertebrados. Cuarta edición. Interamericana, México.
Diaz, M. 2005. Common sponge from shallow marine habitats from Bocas del Toro region, Panama. Carib. J. Sci. 41 (3) 465-475.
Sefton, N. & Webster S. 1986. A field guide to Caribbean Reef lnvertebrates. Sea Challengers, Monterey, California. 112 p.
Wulff, J. 2006. Rapid diversity and abundance decline in a Caribbean coral reef sponge community. Biol. Conserv. 127(2): 167-176.