Costa de Venezuela
Costa de Venezuela
Menu
  • Inicio
  • Cartas Náuticas
  • La Costa Desde el Espacio
  • Mapas de la Colonia
  • Producción y Colaboradores
  • Términos y condiciones de uso
Browse: Home » admin
Isla La Tortuga

Isla La Tortuga

1 de diciembre de 2022 · by admin · in archipielago, aves, cartas de navegación, conservación, contaminación, corales y anémonas, crustáceos, equinodermos, fauna, flora, geografía, Geología, insectos, Islas, mar caribe, peces, refugio de fauna, reptiles

La Isla la Tortuga vista de Este a Oeste. Foto: Alfredo Allais La Tortuga es geológicamente una formación en la que predominan casi totalmente las rocas calizas de origen coralino, las cuales se presentan formando grandes bloques o piezas planas…

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS MANGLARES EN VENEZUELA Y SUS CAUSAS

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS MANGLARES EN VENEZUELA Y SUS CAUSAS

5 de noviembre de 2022 · by admin · in bosques, costa de venezuela, flora, manglares

Los Manglares de Venezuela cubren una extensión de aproximadamente 673.500 hectáreas y se encuentran situados en forma discontínua, sobre una linea costera total de 3.300 km. Considerando que la suma toda de costas ocupadas por manglares equivale a 1.100 km,…

LA DINÁMICA EVOLUTIVA DE LOS SUELOS DEL MANGLAR

LA DINÁMICA EVOLUTIVA DE LOS SUELOS DEL MANGLAR

4 de noviembre de 2022 · by admin · in bosques, costa de venezuela, costas de venezuela, flora, humedales, manglares, mar caribe

Raices de Rizophora mangle en el sector de Boca de Palo, Isla La Tortuga. Fotos: Alfredo Allais.  El manglar, al igual que todo sis­tema ecológico natural, en su condi­ción de superorganismo en óptimo funcionamiento, se mantiene en for­ma aparentemente invariable…

LA ZONACIÓN DE MANGLARES Y SUS CAUSAS

LA ZONACIÓN DE MANGLARES Y SUS CAUSAS

3 de noviembre de 2022 · by admin · in bosques, conservación, costa de venezuela, costas de venezuela, flora, geografía, humedales, manglares

Las diferentes especies arbóreas de mangles suelen agruparse formando bosques mixtos muy diferenciados en cuanto a su composición, pero mostrando generalmente una predominancia de determinada especie, la cual se manifiesta en el establecimiento de “franjas” o “zonas”, nítidamente delimitadas unas…

EVALUACION DEL ALCANCE DE LA INVASION DEL CORAL EXOTICO Xenia sp. EN LOS ECOSISTEMAS MARINOS DEL PARQUE NACIONAL MOCHIMA, VENEZUELA.

EVALUACION DEL ALCANCE DE LA INVASION DEL CORAL EXOTICO Xenia sp. EN LOS ECOSISTEMAS MARINOS DEL PARQUE NACIONAL MOCHIMA, VENEZUELA.

5 de julio de 2016 · by admin · in conservación, contaminación, corales y anémonas, costa de venezuela, especies invasoras

EVALUACION DEL ALCANCE DE LA INVASION DEL CORAL EXOTICO Xenia sp. EN LOS ECOSISTEMAS MARINOS DEL PARQUE NACIONAL MOCHIMA, VENEZUELA. Por: Msc. Juan P Ruiz Allais. (Biólogo Marino) Investigación conjunta de Costa de Venezuela (costadevenezuela.com) y Fundación la Tortuga (www.fundacionlatortuga.org)….

Chicuaco Cuello Rojo, Butorides virescens (Linnaeus, 1758)

Chicuaco Cuello Rojo, Butorides virescens (Linnaeus, 1758)

3 de noviembre de 2015 · by admin · in aves, conservación, costa de venezuela, fauna

Chicuaco Cuello Rojo, Archipiélago de las Aves. Foto: Alfredo Allais. Chicuaco Cuello Rojo (Butorides virescens) Es una garza de tamaño mediano, similar en conducta y tamaño a su pariente el Chicuaco Cuello Gris (Butorides striatus), mucho más común; de hecho,…

Archipiélago de las Aves

Archipiélago de las Aves

25 de octubre de 2015 · by admin · in archipielago, aves, corales y anémonas, costa de venezuela, fauna, geografía, Islas, mar caribe, peces, porifera, refugio de fauna

Tiñosa común, Anous stolidus, una colonia en la Isla del Faro de Sotavento también llamada Saki Saki. Foto: Alfredo Allais. ARCHIPIÉLAGO DE LAS AVES AVES DE SOTAVENTO SITUACION.- Latitud: 11∞ 57′ – 12∞ 04′ N; Longitud: 67∞ 37′ – 67∞…

Invasión del coral blando exótico Xenia sp. (Alcionacea: Xeniidae) en la costa oriental de Venezuela

Invasión del coral blando exótico Xenia sp. (Alcionacea: Xeniidae) en la costa oriental de Venezuela

17 de julio de 2015 · by admin · in corales y anémonas, costa de venezuela, especies invasoras

  Por: Juan P. Ruiz Allais Recientemente una especie de coral blando originario de Indonesia (Xenia sp.) fue reportado por primera vez en costas orientales del Caribe Venezolano (Ruiz-Allais et al. 2014) (https://costadevenezuela.com/?p=11017.) Esta especie exótica invasora se ha extendido…

Corocoro rayao, Haemulon bonariense (Cuvier, 1829)

Corocoro rayao, Haemulon bonariense (Cuvier, 1829)

31 de enero de 2015 · by admin · in costa de venezuela, fauna, peces, Sin categoría

Corocoro rayao, Haemulon bonariense, Parque Nacional Mochima. Fotos: Humberto Ramirez Nahím. FAMILIA HAEMULIDAE Es.: Roncos, burros, corocoros. Fr.: Grondeurs, lippus, gorettes, gorets. In.: Grunts. Peces de talla pequeña mediana, sólo 2 especies mayores de 50 cm, la mayoría de ellas…

Merito blanco, Hypoplectrus unicolor (Walbaum, 1792)

Merito blanco, Hypoplectrus unicolor (Walbaum, 1792)

30 de enero de 2015 · by admin · in costa de venezuela, peces

Merito blanco, Hypoplectrus unicolor, Parque Nacional Mochima. Foto: Humberto Ramírez Nahim. FAMILIA SERRANIDAE Talla: Máx.: 13 cm, común hasta 10cm. Caracteres distintivos: Color blanco, ligeramente azulado y con algunos tonos, muy tenues, amarillentos en la cabeza. Con una mancha negra…

1 2 … 47 Next →

Entradas recientes

  • Corales enemigos en el Caribe venezolano
  • Isla La Tortuga
  • LA DISTRIBUCIÓN DE LOS MANGLARES EN VENEZUELA Y SUS CAUSAS
  • LA DINÁMICA EVOLUTIVA DE LOS SUELOS DEL MANGLAR
  • LA ZONACIÓN DE MANGLARES Y SUS CAUSAS

Comentarios recientes

    Copyright © 2023 Costa de Venezuela

    Powered by WordPress and Origin